¡Niños, a disfrutar de la lectura!. ¡Adelante!
Otras lecturas podrían ser: «Un chupete llamado Tapón», y «Gaby, el bebé delfín», las cuales pueden hacer sentir al niño la importancia en sí, del tiempo que necesita para ser atendido.
Lecturas para niños de uno a tres años
En esta etapa infantil, los niños experimentan muchos cambios en su personalidad y en su desarrollo físico y emocional, por esto es importante recalcar la necesidad que se crea en ellos de sentirse mayores, útiles y autónomos. La poesía: «¡Uno, dos, tres, así cumpliré!», es una inyección de vitalidad para los niños, que escuchan cómo evolucionan hasta que cumplen 3 años.
En cuanto al incipiente desarrollo emocional de estas edades, los niños tendrán como figura de apego de manera intrínseca y totalmente necesaria a su madre o padre, y de forma lúdica y más puntual, a los abuelos. La poesía: «¡Abuelo, cuánto te quiero!», puede ser un verdadero reclamo al cariño que se profesan entre abuelos y nietos, a la par que una enternecedora forma de decirse que se quieren.
Lecturas para niños de 3 a 5 años
La autonomía y los hábitos básicos rutinarios reinan esta etapa infantil. Los niños comienzan a entender que necesitan hacer las cosas ellos sólos, y que es importante compartir y ser generoso con sus iguales. Por eso, cuentos como: «Los juguetes revoltosos» o «El ratón peatón», acompañan al niño a su mundo de fantasía con el toque necesario de cordura y aprendizaje.
También se pueden destacar las poesías: «A comer frutas y verduras» y «Un buen desayuno», como parte del aprendizaje alimentario que todos los padres deben tener en cuenta a la hora de completar la alimentación infantil de sus hijos.
Lecturas para niños de 5 a 8 años
En esta etapa desde los 5 a los 8 años, los niños se identifican plenamente con los protagonistas de los cuentos, sobretodo si son hadas, princesas, caballeros y héroes, como ejemplos de este tipo de lecturas, se recomiendan cuentos del tipo: «Los buenos modales de los piratas», o «Aurea, el hada de las alas doradas».
Otro objetivo que se cumple en esta etapa, es el desarrollo de la imaginación, y la creación de mundos de fantasía y color, donde los niños se sumerjan para aprender de manera diferente, y para crear verdaderos y futuros, adultos creativos, con ejemplos como: «El elefante azul y las mariposas de colores», «Matías, el libro de matemáticas», o la poesía, «Arena de colores».
Lecturas para niños de entre 8 y 10 años
A esta edad en la que la lectura ya está instaurada totalmente, y surge de los propios niños el gusto por leer y aprender de los libros y cuentos, la recomendación que se da es que elijan lo que más les gusta, dependiendo del tipo de niño que sea, inquieto, tranquilo o reflexivo.
Por esto, es importante despertar en ellos esa inquietud por la lectura si aún no la tienen, y por supuesto, fomentar de manera muy incisiva el aprendizaje que a partir de la lectura se hace posible, tanto para el presente en la escuela y la relación con sus iguales, como en el futuro, cuando tenga decidido qué ser de mayor.
En este sentido, las lecturas que más suelen gustar al público de esta edad son las siguientes:
«¡Lectura a raudales!», «Piluca, la mariposa artista», y «Berta, la gata emprendedora».
No obstante, en esta etapa está abierto el abanico a leer todos los cuentos de www.cuentosinfantilescortos.net, ya que simplemente leyéndolos aprenderán auténticos valores, en diversas situaciones y con todo tipo de personajes, ampliando los límites que de manera natural los niños con 10 años se empiezan a forjar para afrontar la adolescencia.
Comparte este artículo infantil con tus amigos en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest,… o por Email, con los botones que puedes ver justo debajo. Gracias.